¿Es usted un psicópata?

¿Es usted un psicópata? ... la pregunta en sí misma ya genera cierta alarma. Claro que no! respondería cualquiera, normalmente asociamos "psicópata" igual a asesino o infinidad de cosas peores, hace algún tiempo yo era la primera, hasta que llegó a mis manos el libro de Jon Ronson, ¿es usted un psicópata? 


Elegido libro del Año en 2011 por Amazon, Publisher's Weekly, Hudson Bookseller y Goodreads, no te dejará indiferente, de la mano del periodista Jon Ronson, podrás dar una vuelta por el mundo de la locura, con el estilo irónico que le caracteriza nos acerca un tema tan intrigante como la definición de psicopatía. 

Jon Ronson pasó de autodiagnosticarse un importante número de desórdenes mentales, trastornos y síndromes tras comprarse el manual de diagnóstico de la psiquiatría, el DSM-IV-TR, a cuestionar la American Psychiatric Association en su afán de etiquetar cualquier comportamiento.

Este libro no te dejará indiferente, y posiblemente te plantee tantas preguntas como las que te esclarezca, y por si quieres ver una pequeña muestra de lo que puede desvelarte este increíble libro, comparto a continuación un video de TED en el que el mismísimo Jon Ronson nos hace una breve explicación para ir esclareciendo qué es un psicópata. 


Un mes una imagen - Abril 2015

Un mes una imagen llegan con el mes de Abril!!
Este mes he escogida una preciosa imagen con inspiración industrial con rascacielos, espero que os guste, porque un cielo gris no siempre tiene que ser triste.


¿Qué es un acto de valentía?


No soy capaz de escribir literalmente la frase, pero una gran amiga me dijo una frase sobre el valor que hizo que se me pusieran los pelos de punta. Y esto me hizo pensar, ¿qué es ser valiente? seguro que encontraríamos tantas definiciones como personas.

¿Una retirada a tiempo también puede ser un acto de valentía?, ¿A quién consideramos valiente? o lo que es más importante ¿qué consideramos un acto de valentía?

Curiosamente es un nombre “femenino” que define la determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles, así de simple, me impresiona mucho como una sola palabra puede tener tanta fuerza, “VALENTIA”. Desgraciadamente opino que es una de las muchas palabras que están perdiendo su valor, su fuerza., a pesar de su belleza.  

Nuestra capacidad ha disminuido en los últimos años, el flujo constante de información que recibimos hace menguar algunas de nuestras capacidades en detrimento del incremento de otras, cada vez necesitamos que el impacto recibido sea mayor para sorprendernos, para ilusionarnos, y lo que a mi parecer es mucho peor, nuestra capacidad de reconocer un acto de valentía. 

Cada vez nos resulta más complicado percibir actos de valentía en nuestra cotidianidad, necesitamos que los actos sean extravagantes, épicos, arriesgados, osado, atrevido, incluso peligroso, para que los etiquetamos de “actos de valentía”, esto me produce cierta tristeza. 

Algunos de los sinónimos que podemos encontrar de la palabra valentía serían coraje, valor, temple. Y me pregunto, acaso no es valiente la madre que saca prácticamente sola a diario a su hijo? acaso no es valiente decir adiós a tiempo? acaso no es valiente el que se levanta cada día para salir a trabajar? acaso no es valiente el niño que tras días de estudiar aprueba un examen? acaso no es valiente enfrentarse a los propios temores? acaso no es valiente saber decir que no? acaso no es valiente saber reconocer una equivocación? acaso no es valiente tomar decisiones? ¿es posible que estemos desmereciendo la fuerza de la “VALENTIA”? Recordemos “determinación para enfrentarse a soluciones arriesgadas o difíciles”. 


Exacto, valiente puede ser cualquiera, empezando por ti, pasando por el amigo con el que acabas de hablar, incluso el desconocido que tienes al lado. Esto es un llamamiento a nuestro criterio, a nuestra forma de ver las cosas, a nuestro pensamiento crítico, no olvidemos dar el valor y la importancia a los pequeños detalles que marcan la diferencia en las personas, reconozcamos los pequeños actos de valentía, y me reafirmo:

“No porque parezca que no se está esforzando, no estés delante de un gran acto de valentía, quizás este luchando con el mayor de los enemigos, él mismo”