Oliver Sacks, Héroe Intelectual


Jamás he tenido una predilección especial por ningún personaje, real o de ficción, jamás he sentido esa profunda admiración por nadie, hasta que descubrí a Oliver Sacks, neurólogo y escritor de origen británico y gran divulgador. 

En wikipedia se puede encontrar una descripción de su vida y trayectoria, pero para conocer realmente quién fué Oliver Sacks no podéis perderos su autobiografía, “En Movimiento” de la editorial Anagrama. https://es.wikipedia.org/wiki/Oliver_Sacks

Del libro “En movimiento”, he extraído el término de héroe intelectual, no podía ser de otra forma, este hombre es toda una inspiración, desde como eligió vivir su vida, la intensidad con la que vivía los sucesos que daban a su alrededor, su particular visión de como funcionaba o debería de haber girado el mundo.  

Los cientos de diarios que escribió a lo largo de su vida, sus múltiples viajes, los menciono porque le ha dado un nuevo sentido a lo que hasta ahora entendía que era escribir. 
Hasta ahora tenía la firme convicción de que escribir era para que alguien lo leyera, para que yo misma en algún momento de mi vida lo revisará y poder extraer de los textos grandes revelaciones, grandes perlas de inspiración, pero Oliver Sacks lo describe como ese diálogo que mantienes contigo mismo, ese momento en el que dejas ir lo que hay en tu interior, una manera de que tu inconsciente salga a la luz, algo que simplemente te hace feliz, algo que simplemente lo haces porque lo necesitas, y cito textualmente una frase del libro, “Mis diarios no están escritos para los demás, y yo tampoco los consulto casi nunca, pero son una forma especial e indispensable de hablar conmigo mismo”. 

Por desgracia en agosto de 2015, tuvimos la desgracia de perder a Oliver Sacks, pero nos ha dejado un legado en sus libros y artículos que sin duda no dejan a nadie indiferente, es de los pocos que han conseguido escribir sobre casos clínicos de una forma tan cercana y humana que son el deleite para profesionales y curiosos en general. 

¿Por qué considero a Oliver Sacks un héroe intelectual? simplemente porque encarna lo que más admiro en una persona, la sencillez, la brillantez en su comunicación, la capacidad de empatizar con las personas, de ver lo mejor en todas las personas, de ver a las personas con limitaciones derivadas de enfermedades neurológicas como personas luchadoras que son más que una enfermedad, son casos especiales de como una limitación ha potenciado en ellos aspectos que otros no fueron capaces de ver, más allá de un simples casos clínicos, humaniza a los enfermos, sin duda si algo que le define en su más amplia esencia es su humanismo. 


Si antes de leer en “Movimiento” ya respetaba enormemente el trabajo de Oliver Sacks ahora  se ha ganado la distinción de héroe intelectual, este es mi particular tributo al gran Dr. Sacks, y mi recomendación para todos vosotros de leer “En Movimiento” y comparto la reseña de este libro escrita por Eduardo Lago, El País “Un animal narrativo. El interés mayor de En Movimiento estriba en su capacidad de conmover, en su hondura y luminosidad como confesión íntima. Es un honor acceder a los recovecos del alma de un ser humano cuya peripecias vitales tan excepcional como compleja. Son infinitas las facetas de esta narración fascinante."