Joven despedida, tras quedar en coma.

Hace unas semanas salto a los medios una noticia la cual fue recogida tanto por prensa escrita cómo en la televisión, se trataba de la difícil situación que está viviendo una chica que tras un desafortunado accidente de moto quedaba en coma; al poco tiempo era despedida de su empleo como dependienta.
Noticia con la cual todos saltarón exaltados "¿cómo es posible?"... Por favor señores, no estamos hablando de una gran empresa, con cientos de trabajadores, ni facturaciones millonarias, estamos hablando de una pequeña empresa y humilde pescadería de barrio!!! uno de estos pocos comercios que luchan a diario contra grandes cadenas alimentarías, y grandes superficies.

Entiendo perfectamente la frustración de una madre de se esfuerza por superar la compleja situación que está viviendo su hija de veintipocos años, la desalentadora situación de no saber cuando podrá volver a mantener una conversación con su hija, y devolverle un abrazo. Comprendo a esta madre que sufre, y desde aquí le mando todo mi apoyo, mandándole toda la fuerza del mundo para salir adelante.

Pero inevitablemente a mi se mi dibuja el siguiente cuadro sobre esta compleja realidad, la cual os traslado, sin esperar que compartáis mi opinión, que posiblemente muchos han pensado, y no se han atrevido a comentar, posiblemente porque una vez más es una situación políticamente incorrecta, y por desgracias estamos en un momento en que es mejor omitir una opinión, a pesar del desgastado concepto “libertad de expresión” que resaltar una opinión incómoda.

Y mi opinión es …”Yo, en la situación de la pescadería mencionada, habría actuado de similar manera” y matizo con énfasis el concepto “similar”, posiblemente en lugar de un fulminante despido, habría hecho una excedencia, pero entiendo que un pequeño comercia no pueda asumir una situación de estas características.

Seamos realistas que pequeño comercio hoy en día puede asumir el coste de un trabajador que no está y el de otro que ejerce las funciones del ausente?? Sería buena idea, que de vez en cuando dejáramos de juzgar sin juicio, no siempre el sentimiento es el mejor consejero, y no siempre las decisiones que consideramos injustas lo son.

Es justo que un pequeño comercio se haya visto obligado a cerrar sus puertas por las presiones de vecinos y conocidos? Yo creo que no, pero lamentablemente ha sido así, y ver como sus ingresos venían disminuyendo desde que salto la noticia.

También os diré que a los pocos días de ser a mi modo de ver, injustamente enjuiciada y condenada de una forma mediática, es decir a base de morbosa información y demagogia, ha readmitido a la chica, la cual todavía sigue en coma, la cual evidentemente no está ejerciendo sus obligaciones, pero si está ejerciendo sus derechos como trabajadora??

Y yo ahora os pregunto, que habríais hecho vosotros en este caso??...