RESUMIENDO LA CRISIS

COSAS EN LAS QUE SE PUEDE CONFIAR EN UNA CRISIS

  • Marketing: tenemos una previsión, pero lo estamos estudiando
  • Comercial: dice que sí
  • Finanzas: dice que no
  • Dpto. Legal: tiene que revisarlo
  • Dpto. Personal: está preocupado
  • Dpto. Planificación: está frenético
  • Dpto. Técnico: pasa de todo, el tema no va con ellos.
  • Fabricación: quiere más espacio
  • Dirección: quiere responsabilizar a alguien

25/09/2008 Nos deja un mito

Awareness Ribbons Customized - ImageChef.com

Todos los españoles iguales????


Tengo la nacionalidad española y soy ¿español? Vivo en Cataluña y quiero ser
solidario con el resto de los españoles y viceversa.

NO QUIERO ser diferente, pero sí quiero ser y tener los mismos derechos y las mismas
condiciones de vida que todos ellos.

POR ESO:

QUIERO: Que mi I.P.C., ( el último del 4,10 % ) sea el de la media de toda España, o sea,
el 3,80 %.Cada año es superior en Cataluña y me aleja del resto de los españoles.

QUIERO: Que una vivienda en Barcelona, valga lo mismo que otra en cualquier punto de Extremadura.
El costo de una en Barcelona me permitiría comprar tres en Extremadura, vivir en una y alquilar
las otras dos y así conseguiría incrementar mis ingresos.

QUIERO: Que el agua, que yo pago a 18,00 EUR m3, valga igual que la de una
urbanización próxima a Valencia, que cuesta 0,20 EUR m3.

QUIERO: Que el billete ordinario del Bus de Zaragoza con un costo de 0,75 EUR,
sea lo que me cuesta a mí, que ahora pago 1,30 EUR por desplazamiento urbano.

QUIERO: Que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del País Vasco,
que ahora está exento, sea igual para mis hijos cuando hereden (si es que lo logran),
ya que en Cataluña se aplica una escala semejante a la del I.R.P.F.

QUIERO: Que la ITV, que en Melilla cuesta 19,00 EUR, sea la que yo pague aquí
en vez de los 44,65 EUR que yo desembolso.

QUIERO: Que de las seis salidas por carretera que tiene por ejemplo
la ciudad de Madrid, sean de pago al menos cinco, como ocurre en Barcelona.

QUIERO: Que cuando mis hijos empiecen el curso tengan los libros de texto gratis
como en Extremadura y no gastarme entre 200 y 300 euros como aquí y ahora.

QUIERO: Que la red de autopistas que atraviesa Andalucía, Extremadura, Murcia,
Castilla-La Mancha y Castilla-León sea totalmente de pago y tan cara como la que
cubre Cataluña, y no gratuita como ahora a pesar de que la densidad de su tráfico
es 1/5 parte de nuestras autopistas.

QUIERO: Implantes dentales GRATUITOS como en Extremadura.

QUIERO: Por si cambio de opinión algún día, cambio de sexo GRATUITO como en Extremadura.

QUIERO: Que cuando vaya a comprar un ordenador a mis hijos, tenga una subvención
igual que en Andalucía, País Vasco, Cantabria, Asturias etc....

QUIERO: En definitiva, SER IGUAL QUE UN CIUDADANO EXTREMEÑO, ANDALUZ,
MANCHEGO, CASTELLANO O LEONÉS. Como pensionista, tendré unos ingresos idénticos
que cualquier otro semejante a mí. Por eso, cuando yo sea IGUAL que todos los españoles,
con todo lo que me sobre, gustosamente ¡¡¡ SERÉ SOLIDARIO!!! Mientras tanto, lo soy a la fuerza.

Os agradeceré que deis la máxima difusión a este escrito,
para acabar de una vez con tantos mitos, embustes y demagogia.
Hay muchos que chupan de la teta y encima, no le quieren dar de comer a la vaca.

Vosotros opináis...

Siempre he mantenido que este blog dará lugar a todas vuestras aportaciones, así que a continuación viene una de vuestras aportaciones.

Esta aportación en concreto viene de mi cuñado, así que aquí queda escrita una realidad de la mayoría de los hombres.

Eutanasia... ¿Si o No?

Anoche, mi novia y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije: 'Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo, prefiero morir. Entonces... ella se levantó con cara de admiración y la cab... desenchufó el televisor, el ordenador, el ipod, la play station y me quitó la cerveza.

Para que el tiempo lo retenga.

No podré jamás hacer grandes cosas, posiblemente no seré recordada, y el tiempo no me preste un sitio en el cual permanecer, y posiblemente el mismo me invite andar más rápido, dejando olvidado en el camino parte del pesado equipaje que vamos adquiriendo día a día.

Pero hay algo que el tiempo no me podrá quitar jamás, y es mirar atrás y ver cuanto he reído, llorado, amado, odiado, perdonado, en definitiva cuanto he sentido; y al sentarme en el camino y revisar mi equipaje veo que “soy lo que me he encontrado en él”.

Cuanto me habéis enseñado, y cuanto me queda por aprender…y hoy solo quiero decir para que el tiempo lo retenga…

Soy lo que soy porque os he escuchado,
soy lo que soy porque he aprendido de vosotros,
soy lo que soy por todos los recuerdos que he guardado,
soy lo que soy porque me invitáis cada día a no defraudaros.

Soy lo que soy porque me dais ánimo para luchar, para no rendirme,
soy lo que soy GRACIAS A VOSOTROS.

Una historia pendiente de contar...

Les voy a contar una historia, de las cuales por desgracia hay muchas, muestra evidente de que el mundo esta deshumanizado, que aunque haya personas nobles, siempre tropezaran con personas sin alma que sabrán aprovecharse de la bondad.

Es sobre este hombre, Raimundo Martinez Montoro, hombre que vivió una vida plena, y vivida tal y como quiso, siendo alma libre y viajera, corazón inocente, corazón de niño en cuerpo de hombre, la maldad no tenia lugar, la ingenuidad que le hacía entrañable y amado, fue su castigo.

Todo lo que él representaba era lo que lamentablemente hoy el mundo carece, esa misma manera de ser dio pistoletazo de salida a esas personas que en lugar de corazón portan una caja registradora, traficaron con su vida e ilusiones , tasando su persona por el módico precio de 3 millones de las antiguas pesetas… y sepan señores que para la gente que le conocimos, le amamos su precio era mucho mayor, no hay dinero que pueda pagar disfrutar de una persona que te llena el alma con una sola frase.

Todo comenzó hace mas o menos unos 25 años, empezó a trabajar en GRAFICAS VILLAR, pero como buena empresa usurera, jamás le dieron de alta en la seguridad social, así que si no iba a trabajar no tenia a derecho a cobrar, sin derecho a vacaciones, ni descansos, sin mencionar lo evidente de que el salario tampoco estaría dentro de lo que podríamos llamar “justo”.

Siempre le prometieron una mejora de sus condiciones, le pedían compromiso, esfuerzo para ayudar a sacar adelante la empresa, haciéndole creer que pertenecía a ese lugar. El jamás les cuestiono, enfrentándose a cualquiera que intentáramos hacerle reflexionar, el había dado su palabra de honor, y confiaba plenamente en el dueño de la empresa, ofreciéndole a buen precio su juventud y todo su esfuerzo a cambio de promesas que nunca cumplieron.

El fundador de dicha empresa, tiene 5 hijos que Raimundo vio crecer, niños que se sentaron en su falda, que compartieron misma mesa, celebrando éxitos y ofreciendo un hombro en las adversidades, vio crecer a esos niños hasta hacerse hombres y convertirse en sus actuales jefes, aunque él les quisiera como hijos, ellos le ofrecieron como gratitud más mentiras, incumpliendo nuevamente todos esas promesas que su padre siempre mantuvo.

Raimon trabajó toda una vida para ellos, haciendo horas extras sin remunerar para que la empresa saliera del bache que atravesaba, cumpliendo con todos los favores que le pidieron, luchando por ellos como si de su propia empresa, de su propia familia se tratara.

Raimundo vivía con su madre, una mujer luchadora como pocas las ha habido, con salud delicada, y edad avanzada con de una pequeña pensión, vivían en un piso de alquiler, con contrato algo fraudulento, y condiciones abusivas, su situación nunca fue ventajosa, pero tenían algo maravilloso amaban a los suyos sin límites, dejando tanto amor que jamás serán olvidados, enseñándonos a los que estábamos a su lado, que es posible ser feliz con poco si lo que realmente valoras esta dentro de nosotros.

Un fatídico día Ángela madre de Raimundo enfermo de cáncer, sentenciándola a padecer la más cruel de las enfermedades, ingresando en un hospital hasta que su final en 2 largos años llegó.
En ese momento no solo perdió a su madre, su apoyo, su mayor compañía, se le sumo la pérdida de su casa, puesto que el solo no podía costear los gastos, de modo que se vio obligado a vivir realquilado, puesto que tampoco tenía ninguna manera de demostrar que tenía unos ingresos fijos que le permitieran asumir un alquiler.

Este hecho a GRAFICAS VILLAR, no les supuso ningún tipo de remordimiento de conciencia, en ningún momento se plantearon lo difícil que era su situación, y que era tan sencillo para ellos hacer algo, no para remediarlo pero si para colaborar a que fuera una situación menos complicada.

Señores, realmente creen que a sus jefes esto les hizo pensar si su comportamiento con Raimundo era el correcto están muy equivocados, sus condiciones laborales no cambiaron en absoluto, y su poca humanidad todavía estaba por aflorar del todo.

Alguien aconsejó a la empresa que sería buena idea beneficiarse de las ventajas que para una empresa suponen contratas a una persona de más de 60 años, y tenían a una persona perfecta Raimundo Martínez, evidentemente él pensó que había llegado su momento, al fin le estaban agradeciendo el esfuerzo y la dedicación de toda una vida, una vez más su inocencia no le permitió ver la realidad.

Cuando no había pasado un año, la empresa decidió que había llegado el momento de seguir beneficiándose de las buenas intenciones de Raimon, le ofrecieron prejubilarse, alegando que la empresa volvía a pasar un bache, pero que para compensarle seguirían dando trabajo y de este modo compensar la pensión del “sobi” (unos 400€ aprox.)

Raimundo se encontraba, viviendo de una mísera pensión, obligado a seguir trabajando viviendo con personas extrañas de realquilado, y viendo como su salud empezaba a resentirse irremediablemente…

La vida una vez más demuestra que puede ser muy cruel, y Raimon enferma de cáncer, cebándose sobremanera, en el piso en el que vivía de realquilado decidieron que no querían tener una persona tan enferma en casa que podía morir en cualquier momento, así que optaron por una decisión “muy humana” echarle del piso.

La familia no encontró otra solución, que buscar una pensión próxima al domicilio de su hermana, en la cual paso sus últimos días, lamentando que aquellos niños que acuno y que después comercializaron sus últimos días jamás se preocuparon por él.

De lo cual solo me queda por decirles “Graficas Villar” la buena conciencia es blanda almohada, y espero que ustedes no la tengan, y que en esta vida por suerte de unos y desgracia de otros todo se paga.
"Lo prometido es deuda, aunque tarde, tu historia ha sido contada, y tu recuerdo no morirá porque siempre te recordaremos"

Nuestra obra de teatro

Rutina, esa desagradable sensación de no estar vivos, de seguir reglas marcadas que nos asfixian, según la definición del diccionario es una costumbre muy arraigada o un hábito adquirido por mera práctica que nos permite hacer las cosas sin razonarlas.

Cada vez que escuchamos la palabra rutina se nos tensamos, cuando en realidad es algo que necesitamos para hacer nuestra vida, en algunos aspectos, más cómoda.

A menudo confundimos la rutina con la apatía, esa falta de emoción, motivación o entusiasmo, ese estado de ánimo de indiferencia en el cual un individuo no responde a aspectos de la vida emocional. Y ahora os pregunto, ¿realmente nuestra vida carece de emociones? O tal vez no sabemos percibirlas.

Todos en algún momento hemos caído en el terrible error de creer que nuestra vida es apática o rutinaria, no descuidemos que tal y como dice el refrán, la vida es como nos la tomamos, y creo que la vida es demasiado seria como para ser tomada enserio...

Concedámonos el placer de dedicarnos unos minutos al día para dejar de ver nuestra vida como una historia sin interés, sintámonos espectadores de la misma, entendamos nuestra vida como una obra de teatro en la cual nosotros y solo nosotros tenemos la elección de escoger si queremos escenificar un personaje trágico o cómico; y que mejor manera para empezar esta reflexión que dar un paseo por un día como cualquier otro, analicemos esos pequeños detalles que creemos atentados constantes a nuestra paciencia, sintiéndonos cercanos a díos únicamente cuando escuchamos sus risotadas al contarle nuestro planes de futuro!!... Dejemos a un lado nuestra convicción de que la suerte confabula en nuestra contra, y afrontemos nuestra vida con una renovada manera de afrontar las situaciones.

Ha llegado el momento de convencernos a nosotros mismos que la vida esta repleta de detalles que nos muestran como el día puede convertirse en una aventura, que solo depende de nosotros, solamente se trata de decidir cual queremos que sea nuestro papel en esta peculiar obra de teatro que vulgarmente llamamos vida.

Políticamente Correcto

Políticamente correcto, ese término que tanto nos gusta utilizar actualmente utilizado para describir el lenguaje, las ideas, y hechos que pretenden minimizar la ofensa, que a su vez su uso en sí ya representa una polémica.

Es un lenguaje lleno de eufemismos para que no pude sentirse ofendido ningún colectivo, utilización indiscriminada de tópicos con los que se supone todos están de acuerdo con el único fin de evitar conflictos, lo cual a mi me parece bastante irónico que el concepto más utilizado de la historia se siga aplicando en la era donde los conflictos son nuestra rutina.

Expresión que se remonta a 1973, utilizada por primera vez en la Corte Suprema de Estados Unidos, en el caso Chisholm V. Georgia, donde refiere que la frase citada no era correcta lingüísticamente, debido al estado político del momento, el término “corrección política” proviene del Marxismo-Leninismo y describe a la línea partidaria apropiada.

Por desgracia no todos aplicamos correctamente los términos “políticamente correctos”, inevitablemente personas sin demasiada cultura y educación, también se lanzan a utilizar este lenguaje evidenciando su ignorancia ante el mundo, dando lugar a absurdos textos, tipo….

“Cese temporal de la convivencia”… será que no es políticamente correcto decir que la infanta se ha divorciado!!

“Augusto Pinochet me parece un personaje que pertenece a la historia de Chile y a su modelo de transición política”… Mmmm hermosa frase de nuestro “querido” ex presidente Jose María Aznar, es lo que tienen las hemerotecas, nos dejan estos recuerdos!! Y yo me pregunto si todavía queda mucha gente que confunde la transición con el genocidio, que no es lo mismo señores no es lo mismo!!!

“Tengo la convicción moral de que fue ETA…Hay algunos datos que, en mi fuero interno, me hacen pensar que se trata de ETA (…) Yo tengo la convicción moral de que es así” Diario el mundo, Mariano Rajoy, declaraciones sobre el atentado del 11-M. Por suerte no todo el mundo tiene la misma convicción moral.
Conclusión:
Constantemente escuchamos a nuestro alrededor miles de expresiones, “políticamente correctas” que se maquillan entre la falsedad de un mundo que no se atreve a decir la verdad y un mundo que sobrevive gracias a las mentiras.

Darse cuenta...

Cuento inspirado en un poema del monje tibetano Rimpoché.

Me levanto por la mañana, salgo de mi casa, hay un socavón en la acera. No lo veo y me caigo en él.

Al día siguiente, salgo de mi casa, me olvido de que hay un socavón en la acera, y me vuelvo a caer en él.

Al tercer día, salgo de mi casa tratando de acordarme de que hay un socavón en la acera. Sin embargo, no lo recuerdo y caigo en él.

Al cuarto día, salgo de mi casa tratando de acordarme del socavón en la acera. Lo recuerdo y, a pesar de eso, no veo el pozo y caigo en él.

Al quinto día, salgo de mi casa, recuerdo que tengo que tener presente el socavón en la acera y camino mirando al suelo. Y lo veo y, a pesar de verlo caigo en él.

Al sexto día salgo de mi casa, recuerdo el socavón en la acera, voy buscándolo con la mirada, lo veo intento saltarlo, pero caigo en él.

Al séptimo día salgo de mi casa, veo el socavón, tomo carrerilla, salto, rozo con la punta de mis pies el borde del otro lado, pero no es suficiente, y caigo en él.

Al octavo día salgo de mi casa, veo el socavón, tomo carrerilla, salto, ¡Llego al otro lado! Me siento tan orgulloso de haberlo conseguido que lo celebro danto saltos de alegría, y al hacerlo caigo otra vez en el pozo.

Al noveno día salgo de mi casa, veo el socavón, tomo carrerilla, lo salto y sigo mi camino.

Al décimo día, justo hoy me doy cuenta de que es más cómodo caminar…por la acera de enfrente, en la cual no hay socavón.

La educación

Mientras somos niños nuestros padres se esfuerzan en enseñarnos hablar, a ser personas responsables, asumiendo nuestros actos, previniéndonos de lo que nos espera.
Nos enseñan a respetar a todos, a respetar nuestro entorno, a comprender que el esfuerzo siempre tiene una recompensa, que el camino fácil no siempre nos conduce a un hermoso lugar, que no siempre lo que queremos es lo que realmente nos hará felices.

Lo maravilloso de dedicar una sonrisa, mostrar siempre la parte más humana de nosotros sin temor a que las debilidades se conviertan en nuestra condena.

Pero se les olvidó mencionar...

Que más tarde, cuando vayamos y salgamos a la realidad, nos espera otra realidad, la sociedad de la cual formaremos parte, la misma que nos enseñara que debemos callar, que aquellos que tienen grandes responsabilidades a su vez tienen grandes excusas para eludirlas, que nuestros actos siempre tienen consecuencias y a pesar de ello no siempre aquellos que cometen actos con terribles consecuencias, tendrán el castigo adecuado, si llegan a tenerlo.
Jamás nos podrían prevenir de lo que realmente nos encontraremos, una sociedad que únicamente es contemplada des de una visión egoísta, donde el alter ego impera en prácticamente todas nuestras etapas, que debemos sobrevivir en una jungla de asfalto, en la cual las debilidades se convierten en moneda de cambio, en la cual no sobrevive el más fuerte, solamente aquel que tiene menos escrúpulos.
Una sociedad totalmente deshumanizada, en la cual solamente prevalece el tanto tienes tanto vales, convirtiéndonos en anuncios los maniquí de nueva generación, sin costes y aportando beneficios.
Qué lastima que debamos olvidar tan rápido aquello que en definitiva nos hace humanos, la capacidad de emocionarnos, de razonar, de expresarnos, de reflexionar...


Un lugar para cada uno de nosotros...

Hay lugares que no elegimos, ellos nos eligen a nosotros, deciden que debemos formar parte de todo lo que tienen que ofrecer, a su vez nos alivian, nos orientan, nos inspiran, nos enseñan…

Hay lugares que a pesar de no ofrecernos compañía, de ser inertes, siguen ahí invulnerables al paso del tiempo, esperando pacientes a que volvamos pronto.

Nuestro pequeño rincón en el mundo, ese lugar que forma parte de lo que somos, que nos ha acompañado silenciosamente a lo largo de nuestra lucha, y que siempre nos recuerda lo que somos y las batallas que hemos ganado para llegar a donde estamos y para ser lo que somos.


Filosofía

Es difícil para un hombre vivir entre las teorías de su mente y las pasiones de su corazón.

Lo único que diferencia al genio de la locura es el éxito

Rasca la piel a un escéptico, y encontraras los nervios heridos de un sentimental.

No hay nada repartida más equitativamente en el mundo que la razón. Todo el mundo está convencido de tener la suficiente.

Las disputas de los señores se leen sobre las espaldas de los campesinos.

El hombre común razona, el sabio calla, el necio discute.

Si hubiera una sola verdad, no se podrían hacer cien lienzos sobre el mismo tema.

Mi poeta "José Angel Buesa"


Ya todos la olvidaron. Ahora sí que se ha ido,
pero, sobre las rosas de la tumba reciente,
florecía el recuerdo más allá del olvido...
Yo era el hosco, el ausente.

Qué le importa a la noche que se apague una estrella,
si el mar sigue cantando cuando pierde una ola
Ya están secor los ojos que lloraron por ella.
Ya se ha quedado sola.

Ahora ya sigue, sola, su viaje hacia el espanto,
por las noches profundas, bajo el cielo inclemente,
Ya nadie me reprocha que no lloré aquel llanto,
que fui el hosco, el ausente...

Ya nadie le disputa su silencio y su sombra,
sobre todo su sombra, bajo la luz del día.
Ya todos la olvidaron, Señor. Nadie la nombra.
Yo la recuerdo todavía...


- Jose Angel Buesa -

Pequeñas grandes historias...

SER CREATIVO.

Cuenta una antigua leyenda que, en la Edad Media, un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se buscó un chivo expiatorio para encubrir al culpable. El hombre virtuoso fue llevado a juicio, ya conociendo que tenía escasas o nula oportunidad de escapar al terrible veredicto, ¡la horca!

No obstante, el juez, que estaba también compinchado, cuidó darle al proceso todo el aspecto de un juicio justo. Por ello, dijo al acusado:- Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Escribiremos en dos papeles separados las palabras "Culpable" e "Inocente".

Tú escogerás uno, y será la mano de Dios la que decida tu destino. Por supuesto que el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda, "Culpable". La pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta de que el sistema propuesto era una trampa. No tenía escapatoria.

El juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente y quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala comenzaba ya a impacientarse abrió los ojos y, con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo tragó con rapidez.

Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon airosamente:- Pero... ¿Qué has hecho? ¿Y ahora cómo vamos a saber el veredicto?- Es muy sencillo -respondió el hombre-, si leemos el papel que queda, sabremos qué decía el que me tragué.

Con rezongos y rabia mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo. Sé creativo: cuando todo parezca perdido, usa la imaginación.

Escrito por: Pedro Alonso (El silencio de la tierra)